logo_ns
Actualidad

El colesterol y la alimentación

La incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) va en aumento. El principal desencadenante para que se desarrollen este tipo de enfermedades es el estilo de vida (entre otras cosas).

Para tratar y prevenir las ECV Se utilizan muchas herramientas, pero la más habitual es la toma de fármacos. El colesterol no iba a ser menos; puede ser el desencadenante de algún problema cardiovascular y cada vez son más las personas que deben revisar sus niveles de colesterol de manera frecuente.

El estilo de vida de cada persona influye mucho en la prevención de las ECV y en los niveles de colesterol, donde la alimentación juega un papel muy importante.

En lo que se refiere a los hábitos alimenticios, disponemos de alimentos con mas beneficios, que otros, sobre la regulación del colesterol. Aunque es importante señalar que la subida o bajada del colesterol en sangre no depende exclusivamente de estos de alimentos.

Alimentos reguladores del colesterol

Alimentos como el aceite de oliva virgen extra, las nueces, el aguacate, y el pescado azul como la sardina, el bonito, la caballa y/o el salmón… ayudan a regular los niveles de colesterol, ya que a pesar de ser alimentos con una cantidad alta de grasa, se trata de grasa saludable.

Existen otros alimentos que también contienen mucha grasa, y gran parte de esta se encuentra en forma de colesterol. Se trata de los huevos, algún tipo de queso, la mayoría de marisco u órganos de animales comestibles como hígados, riñones, lengua…

Estudios

Que contengan mucho colesterol no quiere decir que estén prohibidos ni mucho menos, varios estudios afirman que, por ejemplo, una ingesta de 1-2 huevos diarios dentro de unos buenos hábitos de vida (alimentación y ejercicio físico) no repercutiría en los niveles de colesterol de gran parte de la población.

Aunque, cabe decir, que depende un poco de cada persona. En un estudio donde, las personas estudiadas, consumieron 21 huevos durante una semana, se pudo observar un aumento muy pequeño del colesterol plasmático LDL en personas hiperrespondedores; en cambio en personas hiporrespondedoras no hubo un desbalance del nivel de colesterol.

Como conclusión de este estudio, llama la atención que a pesar de haber aumentado en una cantidad muy grande y en muy poco tiempo el consumo de huevos, el grupo hiporrespondedor no varió sus niveles de colesterol. En cambio, en el grupo hiperrespondedor sí que varió, poco, pero significativo, aunque es importante destacar que la cantidad de huevos suministrada es exagerada.

Bibliografía

Elkin, R.G.Reducing shell egg cholesterol content. 1. Overview, genetic approaches, and nutritional strategies. World’s Poultry Science Journal 2006, 62: 665–687.

Elkin, R.G.. Reducing shell egg cholesterol content 11. Review of approaches utilizing non-nutritive dietary factors or pharmacological agents and an examination of emerging strategies. World’s Poultry Science Journal. 2007, 63: 5–32.

Narahari, D. Egg, cholesterol, fat and healthy diet. Karnal, Haryana, India, Pixie Publications. 2003, 76 pp.

Maldonado Saavedra O, Ramírez Sánchez I, García Sánchez JR, Ceballos Reyes GM, Méndez Bolaina E. Cholesterol: Biological function and medical implications. Rev. mex. cienc. Farm. 2012, vol.43 nº 2.

Lee nuestras últimas publicaciones

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

La vitamina C

La vitamina C

Es un micronutriente muy importante para el organismo. Esta vitamina es hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua. Los compuestos con actividad de vitamina C son el ácido ascórbico y el ácido dehidroascórbico. Se encuentra de forma simple en el plasma sanguíneo y su absorción depende del sodio, cuando la concentración de este es baja, […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.