logo_ns
Actualidad

La hidratación y su importancia en nuestra salud

Una hidratación correcta es un hábito muy importante para nuestra salud, ya que nuestro cuerpo contiene aproximadamente entre un 60-75% de agua.

El agua es un elemento que participa en muchas funciones fisiológicas y metabólicas como es, en el transporte del oxígeno, la digestión, presión arterial etc., e influye en nuestras capacidades cognitivas y nuestro estado de ánimo.

Deshidratación

Una falta de ingesta de agua puede conducir a una deshidratación, que a su vez, influye en muchas funciones de nuestro organismo, produciendo malestar, cambios de humor, dolores de cabeza, etc. En concreto una deshidratación superior al 2% influye en el rendimiento físico aeróbico e intelectual, pudiendo afectar a la función cerebral y al funcionamiento de ciertos neurotransmisores. La deshidratación es un fenómeno aún más común en la época del verano, gracias al aumento de las temperaturas que conducen a una mayor pérdida del agua, por lo tanto, es algo que tenemos que cuidar.

Recomendaciones de ingesta diaria

La autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA) establece como ingesta recomendada de agua de 2 litros para mujeres y 2,5 litros para hombres.

Formas de hidratarte

Aunque el agua es la opción más saludable para cumplir con el requerimiento mínimo de líquidos diarios, existen también maneras través de bebidas y la alimentación para ingerir la cantidad del líquido necesario. Como media ha estimado que los alimentos proveen alrededor del 20-30% del agua en la ingesta dietética, mientras que las bebidas el 70-80% restante. En el caso de las bebidas es necesario prestar atención a la información nutricional y tener en cuenta el contenido de azúcar, sal, gas, y el alcohol, puesto que contribuyen a acelerar aún más la deshidratación.

Investigaciones sobre el estado de hidratación y su influencia en la capacidad cognitiva y el rendimiento físico

Hoy en día el agua es considerado un nutriente esencial en nuestro organismo y cada vez se investiga mas su importancia y sus efectos en nuestra salud. En concreto, resultados de investigaciones señalan que el estado de hidratación puede influir en la capacidad cognitiva y en el rendimiento físico.

El cerebro contiene gran cantidad de agua (aproximadamente un 75 %). Esta misma interviene en la regulación de las funciones cerebrales, entre las que la cognición es fundamental. Algunos estudios refieren una menor memoria a corto plazo y menor capacidad de atención, funciones ejecutivas y de coordinación en aquellos adultos con una deshidratación mayor del 2 % de la masa corporal, fundamentalmente por ejercicio físico.

En relación con el estado de ánimo y la hidratación hay escasos estudios, aunque en general se comprueba que el aumento de la ingesta de agua se asocia a una disminución del riesgo de confusión, mientras que la menor ingesta se asocia a empeoramiento del humor, menor felicidad y satisfacción.

Si durante la actividad física se llega a la deshidratación, aumenta el esfuerzo cardiovascular y termorregulador, lo que disminuye el rendimiento físico y puede llegar a producir un golpe de calor. Una revisión indica que la reducción ≥ 2 % de la masa corporal puede disminuir la resistencia del ejercicio por culpa de la mayor necesidad y el mayor esfuerzo de oxigenación que necesita cubrir nuestro cuerpo para poder realizar el ejercicio.

Bibliografia:

Iglesias Rosado C., Villarino Marín A. L., Martínez J. A., Cabrerizo L., Gargallo M., Lorenzo H. et al . Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutr. Hosp. 2011 ;  26( 1 ): 27-36. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000100003&lng=es.

Salas-Salvadó Jordi, Maraver Francisco, Rodríguez-Mañas Leocadio, Sáenz de Pipaon Miguel, Vitoria Isidro, Moreno Luis A. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp. 2020; 37(5): 1072-1086.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03160.

Perales-García Aránzazu, Estévez-Martínez Isabel, Urrialde Rafael. Hidratación: determinados aspectos básicos para el desarrollo científico-técnico en el campo de la nutrición. Nutr. Hosp. 2016; 33:4: 12-16. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.338.

Lee nuestras últimas publicaciones

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]