logo_ns
Actualidad

La microbiota actúa sobre tu intestino

El intestino es sensible a nuestra microbiota

microbiota

A la pregunta, ¿la microbiota actúa sobre nuestro intestino?, la respuesta es «sí». Además puede afectar a nuestro peso corporal. De hecho, la disbiosis está relacionada con ciertos trastornos crónicos entre los que se incluye la obesidad. Es por esto, que debemos cuidar de nuestros comensales.

Hay más de 2 mil millones de personas con sobrepeso y obesidad en todo el mundo. De este modo, se supera por primera vez el número de personas afectadas por la desnutrición.

La obesidad y sus comorbilidades infligen una gran carga en las economías mundiales y son una grave amenaza para el bienestar de las personas. Además, por el momento no existe una cura inmediata disponible.

La obesidad es multicausal. Por ejemplo, están involucrados factores fisiológicos, metabólicos, neurales, psicosociales, económicos, genéticos y ambientales, entre otros.

Avances recientes en la secuenciación del genoma y el perfil metagenómico han agregado otra dimensión a esta complejidad. Hablamos de la implicación de la microbiota intestinal como importante jugador en la regulación energética y desarrollo de la obesidad. Como tal, la evidencia acumulada demuestra el impacto de la microbiota intestinal en el peso corporal. Igualmente, tiene un gran impacto en la adiposidad, la glucosa, el metabolismo de los lípidos y el síndrome metabólico. Esto también incluye el papel de la microbiota como señal moduladora, ya sea directamente o a través de sus metabolitos bioactivos en la luz intestinal al liberar factores quimiosensores que se sabe tienen un papel importante en el control de la ingesta de alimentos y la regulación del peso corporal.

La importancia de la señalización intestinal por señalización de microbiota se destaca aún más por dos aspectos:

  • La presencia de receptores de sabor y nutrientes en el epitelio intestinal. Estos, son activados por los productos de degradación microbiana,
  • Su papel en la liberación de hormonas péptidas que controlan el apetito y la homeostasis energética.

Esta revisión presenta evidencia sobre cómo la microbiota intestinal interactúa con la quimiosensibilidad intestinal y modula la liberación y la actividad de los péptidos intestinales. En concreto, la revisión se centra en los péptidos GLP-1 y PYY.

El cuerpo humano es un superorganismo

El cuerpo humano ha sido acuñado como un superorganismo. Es anfitrión de un complejo consorcio de microbios comensales que suponen 10 veces más células y 150 veces más genes.

Estos billones de microorganismos con miles de filotipos bacterianos residen principalmente en el tracto gastrointestinal. Se denominan colectivamente microbiota intestinal. Aunque su existencia e importancia han sido reconocidas durante mucho tiempo, los avances recientes en la identificación, cuantificación y propiedades funcionales de los microbios intestinales destacan su papel en la protección contra enteropatógenos, la extracción de nutrientes y energía de nuestras dietas y su contribución a las funciones inmunes normales. Más importante aún, la creciente evidencia sugiere que la conversación cruzada entre las bacterias y el huésped es crítica para mantener la salud. De este modo, su desequilibrio (disbiosis) se ha asociado con trastornos crónicos que incluyen obesidad, diabetes, inflamación enfermedad intestinal, enfermedad del hígado graso no alcohólico, desnutrición, cáncer y trastornos psiquiátricos.

Fuente

Artículo de revisión. Frente. Endocrinol., 19 de febrero de 2019

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.