logo_ns
Actualidad

La presencia de las enzimas en los alimentos y su importancia

La presencia de las enzimas en los alimentos se encuentra de manera natural, forman parte importante en la alimentación, igual que las vitaminas, azúcares o los minerales; sin ellas la vida no es posible, ya que regulan todas las reacciones químicas del cuerpo humano.

Las enzimas encontradas en la naturaleza son utilizadas, desde los tiempos antiguos, en la producción de alimentos como son, por ejemplo, el queso, el yogur, la cerveza, el vino etc., y hoy en día, siguen siendo un elemento clave en la producción de muchos alimentos, por parte de la industria alimentaria, ya que puede modificar las características organolépticas de los productos finales e intervienen activamente en procesos de maduración y fermentación.

¿Pero que son realmente las enzimas?

Las enzimas son conocidas como catalizadores biológicos, es decir, son proteínas que tienen la capacidad de aumentar o acelerar ciertas reacciones químicas. Son responsables de degradar los nutrientes, forman parte de la síntesis de componentes importantes para nuestra sobrevivencia, participan en el reconocimiento y transmisión de señales, activan, desactivan y regulan muchos procesos fisiológicos, y actúan en muchas más funciones vitales.

Rol de enzimas en los alimentos

En este sentido, el uso de enzimas en los alimentos presentan una serie de ventajas. Las enzimas se relacionan con la activación de otros nutrientes haciendo que estos sean mas aprovechables por nuestro organismo. Una función importante es que ayudan a descomponer nutrientes en compuestos más simples, por ejemplo, convierten el almidón en azúcares sencillos.

Realizan actividades antimicrobianas, procesos de maduración y son usadas para la conservación de los alimentos. El hecho de que se encuentran de forma natural y puedan manipularse con el cambio de temperatura y el pH, las convierte en alternativas sostenibles en el procesamiento de los alimentos.

Enzimas en alimentos y algunos beneficios en la salud

Una de las categorías mas importantes en las enzimas son las digestivas. Entre ellas desatacan, las lipasas, proteasas y amilasas. Son responsables de descomponer las grasas, proteínas y azúcares complejos, y contribuyen activamente en los procesos de absorción de los nutrientes.

Ultimamente son muchas las investigaciones que han estudiado las actividades y los beneficios que aportan estas enzimas. Por ejemplo, existen enzimas que ayudan a la digestión, como es la papaína de la papaya, la bromelina contenida en la piña y la actinida del kiwi. Son enzimas que descomponen las proteínas y ayudan a acelerar la digestión, también están asociadas con actividad antiinflamatoria.

Las verduras como el apio, el brócoli y los espárragos contienen enzimas que colaboran en la producción de antioxidantes, vitaminas y sales minerales.

Las enzimas se encuentran presentes en todos los tejidos, y aunque el cuerpo humano es capaz de autoabastecerse, un porcentaje importante se adquiere a través de los alimentos. Al igual que los fitonutrientes, las grasas, las vitaminas y minerales, las enzimas también forman parte importante de la alimentación diaria, un déficit de enzimas puede provocar un estado de envejecimiento prematuro y el desarrollo de enfermedades crónicas.

Bibliografía :

Alirezaei, M., Delfan, B., Dezfoulian, O. et al. The plant histaminase: a promising enzyme with antioxidant properties versus histamine release in isoprenaline-induced myocardial infarction in rats. J Physiol Biochem 70, 837–847 (2014). https://doi.org/10.1007/s13105-014-0352-1

Sun T, Powers JR, Tang J. Enzyme-catalyzed change of antioxidants content and antioxidant activity of asparagus juice. J Agric Food Chem. 2007 Jan 10;55(1):56-60. doi: 10.1021/jf062775i

Elena Piñero,2009, La bromelina de la piña, nuevo complemento dietético, Consumer, https://web.archive.org/web/20181018004046/http://www.consumer.es:80/web/es/alimentacion/tendencias/2009/07/16/186554.php

The Role of Enzymes in Food, 2020, Science for healtihier food, https://khni.kerry.com/news/articles/enzymes-in-food-and-nutrition/

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.