logo_ns
Actualidad

El consumo de ácidos grasos Omega-3 puede disminuir el riesgo de sufrir un parto prematuro

Los estudios relacionan bajos niveles plasmáticos de ácidos grasos Omega-3 EPA+DHA, con un mayor riesgo de parto prematuro.

La suplementación con aceite de pescado demora el parto espontáneo, pero los niveles y la importancia clínica siguen siendo inciertos.

Conviene examinar la asociación entre los Omega-3 plasmáticos cuantificados en el embarazo y el riesgo subsiguiente de parto prematuro.Omega-3

Se tomaron muestras de sangre de 376 mujeres prematuras y de 348  que tuvieron un parto a término completo. Se observó que, la mujeres con niveles séricos bajos de EPA+DHA tenían un riesgo 10 veces mayor de nacimiento prematuro.

¿Conviene aumentar el consumo de Omega-3 en embarazadas?

Suplementos de Omega-3, podrían reducir el riesgo de parto prematuro entre las embarazadas con bajos niveles de EPA+DHA. No obstante, es posible que factores no dietéticos puedan, parcial o totalmente, explicar las asociaciones observadas. Las concentraciones plasmáticas de EPA+DHA en cualquier momento durante el embarazo están influenciadas no solo por la ingesta de ácidos grasos antes y durante el embarazo, sino también por transferencia placentaria de ácidos grasos esenciales de la madre al feto en crecimiento, así como por su propia capacidad determinada genéticamente para metabolizar ácidos grasos poliinsaturados.

En definitiva, varios mecanismos explican el efecto de los ácidos grasos Omega-3 de cadena larga en la dieta, sobre el parto prematuro. Se conoce que, los ácidos grasos Omega-3 de cadena larga, pueden afectar a la producción de eicosanoides implicados en el proceso de parto, la actividad eléctrica del miometrio, la regulación de la señalización de oxitocina y las vías inflamatorias por un aumento en la producción de resolvina R3. Estos hallazgos pueden ayudar a aumentar nuestra comprensión de la biología subyacente del parto prematuro.

Las fuertes asociaciones observadas entre las bajas concentraciones plasmáticas de EPA+DHA y el posterior nacimiento prematuro, sugieren que los niveles corporales de ácidos grasos esenciales están implicados causalmente en los procesos fisiológicos que conducen al parto prematuro. Estas observaciones pueden respaldar la utilidad de una intervención centrada en cambiar la dieta o la suplementación.

Fuente:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352396418302524

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]