logo_ns
Actualidad

Pastores prehistóricos de África oriental

Evidencia molecular de leche, carne y plantas en los sistemas alimentarios de pastores prehistóricos de África oriental.

El análisis de residuos lipídicos de la cerámica arqueológica proporciona la evidencia química directa que indica que el consumo de leche fue muy temprano por parte de las sociedades de pastores en el este de África.

La leche animal era esencial para los pastores de África oriental hace por lo menos 5.000 años. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences arroja luz sobre la evolución humana al descubrir los hábitos de consumo en lo que hoy es Kenia y Tanzania.

El equipo analizó los residuos de lípidos orgánicos dejados en la cerámicas de varios yacimientos del este de África. En ellos, encontraron pruebas de procesado de leche, carne y plantas.

Los rastros de leche en antiguas vasijas evidencian cómo vivían los pastores en África oriental 5.000 a 3.000 años atrás. La zona que sigue siendo famosa por el pastoreo de ganado de pueblos como los masai y los turkana.

Esta investigación muestra, por primera vez, que los pastores que se especializaban en el ganado bebían leche. En África oriental hay bases genéticas distintivas para la persistencia de lactasa diferentes de las de otras partes del mundo. Puede pensarse que las personas que tenían mutaciones que les permitían digerir la leche fresca sobrevivían mejor. Aun dependemos de nuestra genética para poder beber leche fresca de vaca una vez que seamos adultos.

Una de las razones por las que el pastoreo ha tenido tanto éxito en todo el mundo es que los humanos han desarrollado la persistencia de la lactasa, es decir, la capacidad de digerir la leche debido a la presencia de alelos específicos.

Fuente

Katherine M. Grillo, Julie Dunne, Fiona Marshall, Mary E. Prendergast, Emmanuelle Casanova, Agness O. Gidna, Anneke Janzen, Karega-Munene, Jennifer Keute, Audax Z. P. Mabulla, Peter Robertshaw, Toby Gillard, Caitlin Walton-Doyle, Helen L. Whelton, Kathleen Ryan, Richard P. Evershed. Molecular and isotopic evidence for milk, meat, and plants in prehistoric eastern African herder food systems. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2020; 201920309 DOI: 10.1073/pnas.1920309117

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]