logo_ns
Actualidad

Rendimiento deportivo y su relación con la vitamina D

Relación entre la vitamina D y el rendimiento deportivo

rendimiento deportivo
Objetivo:

Con objeto de conocer la relación entre la vitamina D y el rendimiento deportivo, se realizan 2 estudios:

Estudio 1: El objetivo es determinar la relación entre el estado de la vitamina D y el rendimiento en el ejercicio. Es un gran estudio de cohorte, prospectivo de hombres y mujeres jóvenes a lo largo de las estaciones. Participan 967 personas.

Estudio 2: El objetivo es investigar los efectos sobre el rendimiento deportivo logrado con suficiencia de vitamina D en suero. Se compara su administración con luz simulada respecto el suplemento oral de vitamina D3. Es un ensayo aleatorizado y controlado con placebo. Participan 137 hombres.

Métodos:

Estudio 1

Determinamos la relación de 25-hidroxivitamina D en suero sanguineo con el rendimiento deportivo en 967 reclutas militares. Los participantes completaron una carrera de 1.5 millas. Se evaluaron los tiempos de ejecución de la carrera, así como trabajos de elevación dinámica máxima y potencia explosiva.

Durante el invierno solo el 9% de los hombres y el 36% de las mujeres tenían suficiente vitamina D.

Cuando los investigadores relacionaron el estado de la vitamina D con las medidas de rendimiento, encontraron que había una correlación entre el estado de la vitamina D y el rendimiento de la resistencia. Este efecto estuvo presente tanto en hombres como en mujeres. De este modo, el estado de la vitamina D explicó aproximadamente el 5% de la variación en el rendimiento. Concretamente, cada aumento de 1 nmol/L de 25-hidroxivitamina D supuso en la carrera, 0. 42 segundos más rápida. Sin embargo, tales correlaciones no sucedieron con la elevación dinámica máxima o la potencia explosiva.

Estudio 2

137 hombres recibieron placebo, luz solar simulada (1,3 x dosis eritemal estándar en camiseta y pantalones cortos, tres veces por semana durante 4 semanas y luego una vez por semana durante 8 semanas) o vitamina D3 oral (1000 UI · d durante 4 semanas y luego 400 UI · d durante 8 semanas). Medimos niveles de 25-hidroxivitamina D, resistencia, fuerza y potencia en carrera de 1.5 millas, elevación dinámica máxima y salto vertical.

Todos recibieron suplementos de luz solar simulada o vitamina D3, o bien, un suplemento de placebo o luz simulada de placebo. Ambos tratamientos (luz solar y suplementos) fueron efectivos para lograr la suficiencia de vitamina D (en el 97% de todos los participantes). En cambio, el rendimiento no se vio afectado por la suplementación. De este modo, los autores discuten que tal vez la duración de la suplementación (12 semanas) no fue suficiente para ver efectos significativos.

Resultados:

Estudio 1

Solo el 9% de los hombres y el 36% de las mujeres tenían suficiente vitamina D durante el invierno.
Después de controlar la composición corporal, el hábito de fumar y la estación, 25-hidroxivitamina D se asoció positivamente con el rendimiento de resistencia. Sin embargo, no surgieron efectos significativos sobre la fuerza o la potencia.

Estudio 2

La luz solar simulada segura y los suplementos orales de vitamina D3 fueron igualmente efectivos para lograr la suficiencia de vitamina D en casi todos (97%); sin embargo, esto no mejoró el rendimiento deportivo.

Conclusiones:

Por un lado, los niveles de vitamina D se asoció al rendimiento de la resistencia, pero no con la fuerza o la potencia.
Por otro lado, la suficiencia de vitamina D  solar simulada, o suplementada por via oral no mejoró el rendimiento deportivo.

Fuente:

Carswell A et al. Influence of Vitamin D Supplementation by Sunlight or Oral D3 on Exercise Performance. Medicine & Science in Sports & Exercise. 50(12):2555-2564, December 2018.

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]