logo_ns
Actualidad

Gemelos idénticos. ¿Responden del mismo modo a la sobrealimentación?

Respuesta a la sobrealimentación a largo plazo en gemelos idénticos

La explicación más probable para la similitud en la adaptación a la sobrealimentación a largo plazo y para las variaciones en el aumento de peso y la distribución de la grasa entre los pares de gemelos es que hay factores genéticos involucrados. Estos pueden gobernar la tendencia a almacenar energía como grasa o tejido magro y los diversos determinantes del gasto de energía en reposo.

Gemelos

Metodología de estudio y resultados

Se estudió 24 hombres jóvenes sedentarios, que constituían 12 pares de gemelos idénticos. La pareja más joven tenía 19 años de edad y la pareja más vieja tenía 27. Los gemelos habían sido criados juntos. Todos fueron sobrealimentados con 1000 kcal por día, 6 días a la semana, durante un período de 100 días. La cantidad en exceso total que consumió cada hombre fue de 84.000 kcal.

El peso corporal aumentó significativamente durante la sobrealimentación, con una ganancia promedio de 8,1 kg. Así mismo, la composición corporal también cambió significativamente.

Aunque tanto la masa grasa como la magra aumentaron, la ganancia de tejido adiposo superó al aumento de tejido magro.

•Los cambios en la relación de masa grasa a masa libre de grasa, que aumentó de 0.13 a 0.22.

• La suma de las mediciones del grosor del pliegue de la piel, utilizada para estimar los cambios en la cantidad de grasa subcutánea, aumentó de 76 a 129 mm. Aproximadamente el 70 por ciento.

• La frecuencia cardíaca media en reposo aumentó de 58 a 63 latidos/minuto al final del período de sobrealimentación.

• La presión arterial sistólica no se modificó, pero la presión arterial diastólica aumentó de 66 a 70 mm Hg.

Conclusiones

La explicación más probable para el parecido entre los gemelos idénticos en la respuesta a la sobrealimentación es que el genotipo de una persona es un determinante importante de la adaptación a un excedente energético sostenido.

Dado que el consumo excesivo de energía involucró la misma composición de macronutrientes y se fijó en 84.000 kcal para todos los hombres, y dado que mantuvo el mismo programa relativamente sedentario durante el período de sobrealimentación, las diferencias en la eficiencia del aumento de peso podrían resultar de una variación individual en el almacenamiento preferencial de energía como grasa o tejido magro o por la variación en los componentes del gasto de energía durante el descanso.

Estos resultados apoyan firmemente la opinión de que existen diferencias individuales en la tendencia a la obesidad y en la distribución de la grasa corporal, y sugieren que estas diferencias están en parte relacionadas con características genéticas no determinadas.

Fuente

The New England Journal Of Medicine. May 24, 1990

Lee nuestras últimas publicaciones

Anemia y hierro

Anemia y hierro

El hierro es un mineral muy importante para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Este micronutriente interviene en varias funciones del cuerpo humano; la más famosa es su participación en el transporte de oxígeno por mediación de la hemoglobina. La deficiencia de este mineral es algo muy común, siendo la principal causa de anemia en […]

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

La importancia de los lácteos en nuestro estado de ánimo.

Hay días/épocas que nos sentimos más o menos positivos, con más o menos energía. Estas emociones se ven afectadas por muchas circunstancias, pero, parece ser que, nuestro estado de ánimo puede estar vinculado estrechamente con la alimentación. Una alimentación basada en la variedad y el equilibrio es clave. Los lácteos cumplen todas estas condiciones, ya […]

El intestino, “el segundo cerebro”

El intestino, “el segundo cerebro”

El cerebro y el intestino, a pesar de encontrarse relativamente lejos uno del otro se mantienen en constante comunicación. La relación entre ambos órganos es muy estrecha, esta comunicación es bidireccional y dinámica realizada a través de tres vías principales, estas pueden ser nerviosas, endocrinas, o del sistema inmune. Vía nerviosa, por mediación del nervio […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.