logo_ns
Actualidad

Azúcares en la dieta y riesgo cardiometabólico

Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de los efectos sobre la presión arterial y los lípidos

Esta revisión proporciona evidencia de que el aumento de azúcar, en comparación con una ingesta menor de azúcares, se asocia con mayores concentraciones de triglicéridos, colesterol total y LDL y presión arterial.
Debido a la poderosa asociación entre la adiposidad y los lípidos y por otro lado, la presión arterial y el potencial de cambio en la ingesta de azúcares libres para influir en el peso corporal en individuos de vida libre.

azucar

Se supone que a ingesta de energía alterada y la pérdida de peso explicaron el conjunto presente de observaciones. Sin embargo, un análisis de subgrupos mostró que, para los triglicéridos y el colesterol total y LDL, las asociaciones más consistentes entre mayores ingestas de azúcares y concentraciones más altas se observaron en estudios en los que se intentó lograr un intercambio isocalórico o cuando no hubo diferencia en el cambio de peso entre las intervenciones se informó. Los efectos de los azúcares en los triglicéridos parecieron atenuarse en estudios en los que, por cualquier motivo, se produjo pérdida de peso. En ausencia de una contribución importante de un desequilibrio energético.

Fuente:

//doi.org/10.3945/ajcn.113.081521

Discusión

Una de las ventajas de esta revisión fue que incluía un enfoque integral para identificar los estudios pertinentes en inglés. Además,  incluía datos de todos los estudios relevantes, independientemente del diseño experimental. La heterogeneidad observada parece ser insuficiente para desviar la conclusión general.

Los azúcares libres tienen el potencial de influir negativamente en las concentraciones de lípidos y la presión sanguínea.

La inclusión de ensayos controlados y estudios que principalmente implicaron la modificación de azúcares libres sin un control estricto de la ingesta total de alimentos permitió la comprensión adicional de los mecanismos. Por otro lado, el fortalecimiento de las recomendaciones nutricionales con respecto a las ingestas de azúcar libre.

Las limitaciones de estos hallazgos son las inherentes a la investigación primaria en la que se basan; la insuficiencia de los datos de ingesta dietética, la variación en la naturaleza y la calidad de la intervención dietética, un pequeño número de participantes y una duración del estudio relativamente corta (<8 semanas ) de muchos ensayos.

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]