logo_ns
Actualidad

Relacionan el té verde con la reducción de los peligros de la obesidad

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio relacionan el té verde con la reducción de los peligros de la obesidad.

Té verde

Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio en ratones confirma los beneficios de las infusiones con esta planta. En concreto, el té verde, parece estimular el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.

Detectan beneficios en él, para combatir la obesidad y mejorar ciertos biomarcadores inflamatorios relacionados con la salud. Es la conclusión a la que han llegado un grupo de expertos de la Universidad Estatal de Ohio. De hecho, su experimento con ratones sometidos a dietas que contenían un 2% de extracto de té verde así lo sugiere.

El estudio, publicado en ‘Journal of Nutritional Biochemistry‘, resuelve que el te verde mejora salud intestinal. Concretamente, favorecería el crecimiento de una microbiota intestinal beneficiosa en los ratones. Además, supondría una menor permeabilidad en la pared intestinal.

Los ratones del estudio que tomaban té verde ganaban un 20% menos de peso siguiendo exactamente la misma dieta.

En conclusión, favorecería el crecimiento de bacterias intestinales buenas, previniendo la obesidad, la inflamación y otros factores de riesgo metabólicos.

Tras estos resultados, los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, han puesto en marcha otro estudio para dilucidar los beneficios potenciales del té verde en personas con alto riesgo de diabetes y enfermedades del corazón.

¿Pero de qué dosis de té verde estamos hablando?

El consumo de té en el experimento sería equivalente a que una persona consumiera tazas de diarias. Efectivamente es mucho té. Sin embargo, no está lejos del consumo en determinadas partes del mundo. Así concluye Richard Bruno, autor principal del estudio y profesor de nutrición humana en la Universidad Estatal de Ohio.

Qué dice el autor

«Este estudio proporciona evidencias de que este té promueve el crecimiento de la microbiota (buena)”. “Supone beneficios que reducen el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades», explica el profesor Bruno, participante en este estudio.

Fuente

Priyan kar Dey, Geoffrey Y. Sasaki, Ping Wei, Jinhui Li, Lingling Wang , Jiangjiang Zhu, Dana Mc Tigue, Zhongtang Yu, and Richard S. Bruno (2019). Green tea extract prevents obesity in male mice by alleviating gut dysbiosis in association with improved intestinal barrier function that limits endotoxin translocation and adipose inflammation. The Journal of Nutritional Biochemistry. Volume 67, Pages 78-89

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]