logo_ns
Actualidad

Antioxidantes en alimentos y sus beneficios

Los antioxidantes son componentes bioactivos que se encuentran de forma natural en los alimentos, principalmente en frutas y verduras, ayudan a prevenir y a combatir componentes oxidativos que alteran las funciones fisiológicas de nuestro organismo.

Además de su función protectora en nuestro organismo, son componentes claves tambien para los alimentos en la industria alimentaria, ya que retrasan procesos de oxidación en grasas u otros nutrientes alargando de esa forma la calidad del alimento.

Especies reactivas: radicales libres y su efecto en la salud.

Los radicales libres son moléculas que se producen bajo procesos de oxidación. A nivel estructural, son moléculas reactivas, elementos inestables de alta energía que contienen un electrón desapareado, ese electrón busca a otro electrón para captarlo o emparejarse y poder estabilizarse.

Bajo determinadas circunstancias, la producción de los radicales libres puede aumentar de forma descontrolada, conduciendo a un proceso conocido como el estrés oxidativo. El concepto expresa la existencia de un desequilibrio entre las velocidades de producción y de destrucción de las moléculas tóxicas, que da lugar a un aumento en la concentración celular de los radicales libres.

Los radicales libres se liberan durante el metabolismo humano, y también se producen por contaminantes ambientales y radiaciones. Se pueden relacionar con el consumo del alcohol, tabaco y drogas o debido a una alimentación no adecuada y la exposición a fertilizantes. Se puede producir además en elevado estrés físico o psíquico.

Esos componentes dañan nuestras células y sus funciones fisiológicas y sus efectos están relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas. Los antioxidantes son componentes que evitan la oxidación de las sustancias que provocar alteraciones fisiológicas, ayudando a reducir los efectos del estrés oxidativo.

Tipos de antioxidantes, función y fuentes alimentarias.

Actualmente, existen distintas familias de antioxidantes, respeto a los antioxidantes que se obtiene a través de la alimentación, se clasifican en:

Las vitaminas A, C, y E: actúan como antioxidante y agente reductor. Intervienen proporcionando electrones a compuestos tanto en el interior de la célula como en el exterior. Actúan en la prevención de la oxidación lipídica. Adicionalmente, pueden proceder en la prevención del daño oxidativo sobre el ADN, proceso relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer y el envejecimiento. Algunos alimentos donde podemos encontrar estas vitaminas son los frutos secos, los cítricos, zanahorias, aguacate, aceite de oliva, fresas, kiwi, coles, etc. 

Minerales: cobre, manganeso, selenio, cinc y hierro. Estos minerales ejercen su función antioxidante en diversos procesos y pasos metabólicos en el organismo, y forman parte de enzimas antioxidantes.

Los carotenoides como la luteína, zeaxantina y licopeno: son carotenos antioxidantes que están presentes en vegetales, como es el tomate, la zanahoria, el pimiento, etc. Estudios demuestran que su función se asocia con la mejora de la respuesta inmune, y además ayuda a prevenir la oxidación del colesterol LDL (colesterol malo) que se asocia con el inicio de la lesión aterosclerótica.

Polifenoles: entre las más conocidas tenemos las antocianidinas que se reconocen por su color rojo-azulado como podemos ver en el caso de las moras, arándanos o fresas, las catequinas que se encuentran en el verde o negro y los taninos presentes en el vino. Son componentes con alta potencia antioxidante su consumo está asociado con una función protectora para la salud cardiovascular y cerebral. En concreto, resultados de investigaciones demuestran que funcionan como tampones, capturando los radicales libres, pueden impedir la generación de radicales libres y/o neutralizarlos, y además previenen la oxidación del colesterol LDL.

Bibliografía:

  1. Sindhi V.,Gupta V., Sharma K., Bhatnagar S., Kumari R.,Potential pplications of antioxidants – A review, Journal of Pharmacy Research ;7;9,2013;  828-835, https://doi.org/10.1016/j.jopr.2013.10.001
  2. Zamora S Juan Diego. ANTIOXIDANTES: MICRONUTRIENTES EN LUCHA POR LA SALUD. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2007  Mar [citado  2022  Ago  08] ;  34( 1 ): 17-26. Disponible en:  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182007000100002.
  3. Coronado H Marta, Vega y León Salvador, Gutiérrez T Rey, Vázquez F Marcela, Radilla V Claudia. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2015 Jun [citado  2022  Ago  08] ;  42( 2 ): 206-212. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000200014.
  4. Luis D.A. de, Aller R.. Papel de los flavonoides del té en la protección cardiovascular. An. Med. Interna (Madrid)  [Internet]. 2008  Mar [citado  2022  Ago  08] ;  25( 3 ): 105-107. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992008000300001&lng=es.
  5. Vilaplana Montse, Antioxidantes presentes en los alimentos. Vitaminas, minerales y suplementos, Offarm, 26;10; 2007, 79-86

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.