logo_ns
Actualidad

La importancia del equilibrio entre el omega 6 y omega 3

El omega 6 y el omega 3 son dos ácidos grasos que tienen la categoría de esenciales, esto quiere decir que es necesario incluirlos en la alimentación, ya que nuestro cuerpo es incapaz de producirlos. Antes de nada, decir que un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica, es decir, se encuentra en la grasa. Los ácidos grasos intervienen en muchas funciones en nuestro organismo, destacando las funciones inmunológicas o las funciones cardiovasculares.

Omega 6/omega 3 descompensado

El principal problema de la alimentación occidental es que se consume más cantidad de alimentos que contiene gran cantidad de omega 6 y menos cantidad de omega 3, lo que da lugar a un desequilibrio muy problemático. Un ratio normal entre omega 6 y omega 3 sería entre 1/1 y 4/1, en cambio en el estilo de alimentación que llevamos a cabo, el ratio se eleva en algunos casos hasta 16/1, algo perjudicial para la salud, ya que ambos ácidos grasos intervienen en funciones opuestas, y esto hará decantar la balanza hacia el lado del omega 6 rompiendo la estabilidad, y dando lugar a procesos inflamatorios crónicos, elevación de la tensión arterial, y mayor coagulación de la sangre.

¿Cómo corregirlo?

Necesitamos reducir la ingesta de ácidos grasos omega 6, y aumentar la ingesta de omega 3 ¿Cómo podemos hacerlo? En primer lugar disminuir la cantidad de alimentos que son perjudiciales para la salud, ya que suelen estar compuestos por gran cantidad de grasa que contiene mucho omega 6, como por ejemplo la bollería, pastelería, galletas, “comida rápida”, gran parte de platos precocinados… Este tipo de alimentos a los que podríamos llamar alimentos ultraprocesados están compuestos principalmente por grasa, lo que les hace poseer unas características organolépticas buenas. Una vez reducido el consumo de estos alimentos, tenemos que identificar qué alimentos poseen unas buenas proporciones de estos ácidos grasos y cuales nos interesarían más consumir.

Alimentos ricos en omega 3

El grupo de alimentos que contienen más cantidad de omega 3 es el pescado azul. Sardina, caballa, salmón, atún, bonito… este tipo de pescado nos ayudaría aumentar la ingesta de omega 3. También hay otros alimentos como las nueces, semillas de chía, aceite de soja o linaza, que poseen gran cantidad de este ácido. También, con el desarrollo de la tecnología alimentaria, poco a poco van apareciendo alimentos fortificados con omega 3, como por ejemplo huevos o la leche enriquecida con omega 3.

Bibliografía

Simopoulos, A.P,Evolutionary Aspects of Diet, the Omega-6/Omega-3 Ratio and Genetic Variation: Nutritional Implications for Chronic Diseases. Biomedicine and pharmacotherapy, 60 (2006), pp. 502-507

Rios, Carlos. 2019. Insanos. Come comida real, una guía para transformar tu alimentación y tu salud, Barcelona, España pp.31-32. Paidós

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.