logo_ns
Actualidad

Huevos para una mayor retención de la masa muscular

Con el paso de los años, se incrementa nuestro tejido adiposo intermuscular. Esto altera nuestra calidad muscular, disminuyendo su capacidad funcional, y promoviendo severos desórdenes cardiometabólicos e inflamatorios.

¿Puede una dieta hiperproteica que incluya huevos enteros mejora la retención muscular de mayores con sobrepeso? ¿Mejoraría esta dieta nuestra salud cardiometabólica? ¿Sería capaz de mejorar los procesos de inflamación sistémica?

huevos
Hipótesis del estudio.

Effects of a High-Protein Diet Including Whole Eggs on Muscle Composition and Indices of Cardiometabolic Health and Systemic Inflammation in Older Adults with Overweight or Obesity”, publicado en vol. 10 de la revista Nutrients, parte de esta hipótesis; Una dieta rica en proteínas que incluya huevos enteros influirá de manera positiva en tres aspectos:

1. composición muscular
2. índices de salud cardiometabólica
3. inflamación sistémica

Metodología.

Se realizó un ensayo controlado aleatorio, contrastando los efectos  de dos tipos de dietas tras 12 semanas. Una dieta hiperproteica con tres huevos enteros por día (1. 4 gramos de proteína por Kg y día) y una dieta normoproteíca (NP) carente de huevos (0. 8 gramos de proteína, por Kg de peso y día).

Te recomendamos: ¿Cuánta proteína tiene un huevo?

Se valoró como afectaban estas dietas a adultos mayores con sobrepeso u obesidad en tres aspectos: La composición muscular (IMAT), salud cardiometabólica, y la inflamación sistémica.

Veintidós adultos fueron asignados al azar para consumir una dieta hiperproteica (HP) o una dieta normoproteica (NP) durante 12 semanas. El estudio se compuso de 12 hombres y 10 mujeres con edades comprendidas entre 65 y 75 años y un índice de masa corporal de IMC 25-38 +- 3. 2 kg/m2; peso estable (± 3 kg) durante los últimos 3 meses tras un programa de pérdida de peso o ejercicio.

Resultados y conclusiones.

Finalmente, no se observaron cambios en la composición muscular en el tiempo, con independencia de la proteína ingerida. El peso total, se redujo en ambos grupos, que perdieron 3. 3 kg +- 1. 2% y la masa magra se mantuvo únicamente en la dieta alta en proteínas con huevos enteros.

La concentración de LDL colesterol y la circunferencia de la cintura disminuyó únicamente en el grupo con dieta normoproteica. Sin embargo, la proteína (MCP-1) y la concentración de proteína C reactiva de alta densidad  (HsCRP)  aumentó en ambos grupos.

Como conclusión, la dieta hiperproteica con huevos promueve la retención de la masa magra con una modesta pérdida de peso. En cambio, parece no influir en la composición muscular, salud cardiometabólica o inflamación sistémica en comparación con la dieta normoproteica libre de huevo.

De este modo, la ingesta total de proteínas y consumir tres huevos enteros por día no proporcionaría una estrategia dietética efectiva para influir positivamente en la composición del músculo esquelético, índices de salud cardiometabólica e inflamación sistémica, en comparación con una dieta proteica normoproteica sin huevos.

Fuente.

Revista Nutrients. Vol 10.

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]