logo_ns
Actualidad

Microbiota, un órgano endocrino

La microbiota intestinal afecta la fisiopatología del huésped como un órgano endocrino.

Microbiota

Recientemente, se ha establecido que la microbiota intestinal puede afectar al huésped. Lo hace tanto a través de la secreción hormonal y mediante la producción de metabolitos con la capacidad de regular la liberación de hormonas. A este respecto, la microbiota intestinal puede considerarse plenamente como un órgano endocrino.

Nuestra microbiota afecta a nuestra fisiología

Es ampliamente reconocido que los microorganismos que habitan nuestro tracto gastrointestinal, la microbiota intestinal, afectan profundamente la fisiopatología del huésped.

La composición de la microbiota intestinal está modulada principalmente por la dieta. Además,  los microorganismos intestinales se comunican con los diferentes órganos y tejidos del huésped humano al sintetizar hormonas y regular su liberación.

Impacto de la microbiota sobre la fisiología del huésped

Investigadores del Departamento de Ciencias Farmacológicas y Biomoleculares, de la Universidad de Milán, publican un estudio en la revista Nutrients. En él, proporcionan una revisión actualizada sobre las clases más importantes de hormonas derivadas de microbiota intestinal y su detección por los receptores del huésped, discutiendo críticamente su impacto en la fisiología del huésped. Además, la interacción entre las hormonas microbianas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares será analizada y discutida a fondo.

La microbiota intestinal está estrictamente conectada al sistema endocrino, a través de la secreción de hormonas, la modulación de la liberación de hormonas por parte del huésped y la conversión de metabolitos dietéticos y endógenos en moléculas con propiedades similares a las hormonas que permiten la comunicación con órganos y tejidos periféricos. en el anfitrión. De este modo, puede influir en una amplia gama de procesos fisiológicos, que incluyen el comportamiento del huésped, el apetito, el metabolismo energético y la respuesta inmune.

En consecuencia, las alteraciones en la microbiota (disbiosis), pueden alterar las concentraciones plasmáticas de ácidos biliares primarios y secundarios, ácidos grasos de cadena corta y TMAO se han relacionado con afecciones patológicas que aumentan el riesgo global de ECV, como aterosclerosis, hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica, obesidad y diabetes tipo 2.

La mayoría de los resultados obtenidos hasta ahora y discutidos en esta revisión se obtuvieron en roedores; por ello, serán necesarios futuros estudios clínicos para evaluar la traducibilidad al ser humano. No obstante, el proceso continuo de identificación de nuevos metabolitos derivados de la microbiota, y la modulación de la composición y función de la microbiota intestinal a través de intervenciones dietéticas y farmacológicas, para ajustar su potencial endocrino, podría representar una oportunidad nueva y emocionante para mejorar la salud y el riesgo cardiovascular prevención.

Fuente

Marco Busnelli. The Gut Microbiota Affects Host Pathophysiology as an Endocrine Organ: A Focus on Cardiovascular Disease. Nutrients 2020, 12(1), 79; 

Lee nuestras últimas publicaciones

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos o hidratos de carbono en los lácteos

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono o glúcidos, son uno de los tres macronutrientes junto con las proteínas y las grasas. Aunque muchas personas los asocian con alimentos como el pan o la pasta, lo cierto es que están presentes en una gran variedad de alimentos: leche, frutas, verduras, etc. Sigue leyendo para […]

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]