logo_ns
Actualidad

Enfermedad hepática no alcohólica. Efecto del yogur

En varios estudios, se demostró que el mayor consumo de yogur repercutió de una manera inversa con la prevalencia de NAFLD o enfermedad del hígado graso no alcohólico recién diagnosticado.

El estudio, publicado en European Journal of Clinical Nutrition, elimina parte del vacío de conocimiento existente entre la asociación entre el consumo de yogur y la enfermedad hepática no alcohólica. 

Enfermedad hepática

Enfermedad hepática no alcohólica

La enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) es la acumulación de grasa en el hígado que NO es causada por consumir demasiado alcohol. Las personas que la presentan no tienen antecedentes de consumo excesivo de alcohol. La NAFLD está estrechamente relacionada con el sobrepeso.

En muchas personas, la NAFLD no causa síntomas o problemas. Una forma más grave de la enfermedad se conoce como esteatosis hepática, que puede causar insuficiencia hepática y  cáncer de hígado.

Cambios en el estilo de vida para mejorar la enfermedad hepática no alcohólica

Afortunadamente, la modificación del estilo de vida (incluida la dieta y el ejercicio) es beneficiosa para la prevención de NAFLD. Según este estudio, la ingesta de yogur es beneficiosa. Hasta la fecha, otros dos ensayos controlados aleatorios (ECA) han demostrado que el consumo de yogur probiótico podría mejorar la esteatosis hepática y las concentraciones de enzimas hepáticas en pacientes con esta patología.

Un estudio con 24.389 adultos

En este estudio se incluyeron 24.389 adultos. El consumo de yogur se estimó mediante el uso de un cuestionario de frecuencia alimentaria auto administrado validado. El diagnóstico de hígado graso no alcohólico (NAFLD), se realizó por ecografía abdominal. Se utilizaron modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre las categorías de consumo de yogur y el NAFLD recién diagnosticado.

Por ahora, pocos estudios se han centrado en la asociación del consumo de yogurt y NAFLD en una población general.

¿Por qué el yogur resulta beneficioso en la enfermedad hepática no alcohólica?

Si bien, los mecanismos exactos detrás de esta asociación inversa siguen siendo desconocidos, hay aspectos que pueden explicar en parte los resultados observados.

  • Primero, el yogur es una rica fuente de probióticos. Los experimentos con animales han sugerido que los probióticos pueden retrasar el desarrollo de NAFLD al suprimir la ruta de señalización del receptor 4 de tipo lipopolisacárido en el hígado.
  • En segundo lugar, estudios previos han demostrado que los probióticos del yogur poseen actividad antiinflamatoria, antioxidante e inmunomoduladora, lo que podría mediar la menor prevalencia de NAFLD entre individuos con mayor consumo de yogur.
  • En tercer lugar, el yogur es uno de los alimentos más ricos en nutrientes que son ricos en proteínas, minerales (p. ej., calcio, magnesio, potasio) y vitaminas. La evidencia ha demostrado que una mayor ingesta de calcio contenido en el yogur se asocia con un aumento de la oxidación de grasas en todo el cuerpo. Por lo tanto, la asociación inversa podría explicarse en parte por el aumento de las tasas de oxidación de grasas en todo el cuerpo.
  • Cuarto, un estudio en animales encontró que las combinaciones de calcio y vitamina D podrían prevenir el desarrollo de NAFLD.

Este estudio tiene ventajas importantes, incluido el gran tamaño de la muestra y una amplia información sobre el estilo de vida y los factores dietéticos.

Descubre nuestra amplia gama de yogures elaborados con ingredientes 100% naturales. El alimento perfecto gracias a sus beneficios nutricionales y sus propiedades para la salud.

Conclusión

En conclusión, el mayor consumo de yogur se asoció inversamente con la prevalencia de NAFLD recién diagnosticado. Es necesario confirmar estos resultados en ensayos controlados aleatorios o estudios prospectivos.

Fuente

Zhang S, Fu J, Zhang Q, et al. Association between habitual yogurt consumption and newly diagnosed non-alcoholic fatty liver disease. European Journal of Clinical Nutrition. 2020 Mar; 74 (3): 491-499. DOI: 10.1038 / s41430-019-0497-7.

Lee nuestras últimas publicaciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

Componentes bioactivos de la leche: qué son y cuáles son sus funciones

La leche y sus derivados son alimentos completos que proporcionan un elevado contenido de nutrientes. Tiene una composición muy equilibrada al aportar proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales de gran biodisponibilidad, por ello, su consumo se considera un hábito clave para obtener una alimentación completa en todas […]

Dieta baja en FODMAP

Dieta baja en FODMAP

¿Qué significa baja en FODMAP?  Es un tipo de alimentación que consiste en no consumir alimentos que contengan hidratos de carbono fermentables. Es decir, carbohidratos de cadena corta que no son totalmente digeridos por el intestino delgado, por lo que llegan al intestino grueso siendo alimento para las bacterias que habitan en el colon. De […]

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

Los lácteos: aliados en la ganancia de masa muscular

¿Sabías que la leche de es una fuente de proteínas, entre otros nutrientes? Y no de cualquier tipo, sino de proteínas de alto valor biológico (AVB).  Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos (los “eslabones” que conforman las proteínas) esenciales en las proporciones necesarias para el hombre y que […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.