logo_ns
Actualidad

Proteínas y microbiota intestinal de atletas

Las proteínas mejoran la masa muscular en deportistas, así como su rendimiento, pero ¿cómo afectan al resto de sus órganos?

Un nadador nadando en una piscina

Los suplementos nutricionales son populares entre los atletas para mejorar el rendimiento y la recuperación física.

Los suplementos de proteínas cumplen esta función al mejorar el rendimiento y aumentar la masa muscular; sin embargo, su efecto en otros órganos o sistemas es menos conocido.

Recomendaciones de la OMS y de otros expertos

La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingerir 0. 83 g de proteínas por Kg de peso al día. Recomendación general para el adulto sano.

Debido a que los atletas tienen un mayor gasto de nutrientes, expertos recomiendan un rango de ingesta de 1. 2 a 2 g / kg de peso corporal / día para atletas entrenados en resistencia y fuerza. Declaración de posición conjunta del Colegio Americano de Medicina del Deporte. Nutrición y rendimiento deportivo. Recomendaciones basadas en el balance neto de nitrógeno, promoción de la masa muscular y mejorar del rendimiento.

Suplementos proteicos. ¿Cómo afectan al organismo del atleta?

Estudios han demostrado como suplementos proteicos aumenta la masa muscular y mejora el rendimiento deportivo, fomentando su popularidad; sin embargo, sus efectos en otros órganos además del músculo han sido poco estudiados.

Un factor que puede modificarse por el aumento de la ingesta de proteínas en la dieta es la microbiota intestinal. En este caso, las proteínas pueden tener repercusiones positivas o negativas en la salud del huésped.

Microbiota intestinal y metabolismo proteico

La microbiota intestinal es un factor importante en el metabolismo proteico y la producción de varios metabolitos: ácidos grasos de cadena corta, compuestos azufrados como el amoníaco, sulfuro de hidrógeno, metanetiol… y compuestos neuroactivos como triptamina, serotonina, fenetilamina e histamina. Algunos están relacionados con efectos nocivos para la salud y otros con efecto beneficiosos.
Sabemos que la microbiota intestinal también puede sintetizar aminoácidos de novo; pero además, estudios han desvelado la existencia de una comunicación bidireccional entre la microbiota intestinal y el músculo.

Y no sólo eso, la actividad física puede inducir cambios en la microbiota intestinal a través de varios factores: las mioquinas liberadas durante el ejercicio o los cambios en el tránsito intestinal generados por el ejercicio pueden promover el crecimiento de ciertas especies beneficiosas para la salud.

Con todo, aún no se ha estudiado el efecto de la suplementación proteica sobre la microbiota de atletas de resistencia.

Efecto de un suplemento de proteína en la microbiota intestinal de atletas de resistencia

El objetivo del estudio fue determinar los cambios producidos por un suplemento hidrolizado de proteína de suero y carne de vacuno de alta calidad en la microbiota intestinal, el pH fecal y los metabolitos derivados del consumo de proteínas, como los SCFA y el amoníaco.

El estudio se realizó sobre corredores de fondo y duró 10 semanas. Sus dietas fueron complementadas con un suplemento proteínico. Sin embargo, a un grupo de corredores (grupo control), en lugar del suplemento proteico, se les administró maltodextrina.

La microbiota, el contenido de agua, el pH, el amoníaco y los SCFA se analizaron en muestras fecales.  Por su parte, los niveles de malondialdehído (marcador de estrés oxidativo) se determinaron en plasma y orina.  El pH fecal, el contenido de agua, el amoníaco y las concentraciones de SCFA no cambiaron. Esto indica que la suplementación con proteínas no aumentó la presencia de estos metabolitos derivados de la fermentación.

Del mismo modo, no tuvo impacto en los niveles de malondialdehído en plasma u orina; sin embargo, aumentó la abundancia del filo Bacteroidetes y disminuyó la presencia de taxones relacionados con la salud, incluidos Roseburia , Blautia y Bifidobacterium longum.

Por lo tanto, la suplementación de proteínas a largo plazo puede tener un impacto negativo en la microbiota intestinal. Se necesita más investigación para establecer el impacto de los suplementos de proteínas en la microbiota intestinal.

Fuente

Diego Moreno-Pérez. Effect of a Protein Supplement on the Gut Microbiota of Endurance Athletes: A Randomized, Controlled, Double-Blind Pilot Study. Nutrients 2018, 10(3), 337; https://doi.org/10.3390/nu10030337

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.