logo_ns
Actualidad

Crononutrición: interacción entre la alimentación, sistema circadiano y la función metabólica.

Existe una estrecha relación entre el funcionamiento de sistema circadiano, la alimentación y la regulación metabólica.

plato

Ritmos circadianos y metabolismo

Los ritmos circadianos, son procesos endógenos cíclicos de 24h donde se realizan muchas funciones fisiológicas en nuestro organismo. Entre sus actividades más importantes, encontramos la función metabólica, donde se cumplen procesos de digestión y absorción de los nutrientes, producción, mantenimiento y almacenamiento de la energía. Estos procesos varían radicalmente durante el día y la noche y nuestro cuerpo responde de distinto modo a la asimilación de los nutrientes dependiendo de la hora que los ingerimos.

Está comprobado que la alimentación tiene un efecto importante en la sincronización del sistema circadiano, afectando la regulación de procesos metabólicos, enzimáticos y hormonales.

Por otra parte, la respuesta de esas funciones puede variar en distintas personas, y eso es debido a que las funciones biológicas son determinadas por genes que pueden expresarse de diferentes formas y verse afectadas por distintos factores. Por ejemplo, los distintos nutrientes y el horario de ingesta de los nutrientes son factores que condicionan la actividad metabólica que realizamos para digerir los alimentos consumidos.

¿Qué es la Crononutrición?

La Crononutricion es una ciencia que estudia la interacción entre la alimentación, nutrición y el reloj circadiano, donde se investiga el efecto que tiene el tiempo o el momento de ingerir un alimento además de su composición. En este entorno, últimamente se ha investigado mucho.

Factores: horarios, tipo de nutrientes y su influencia en nuestro metabolismo.

Al parecer, modificar los horarios de las comidas principales podrían relacionarse con un menor o mayor riesgo de sufrir problemas metabólicos. Eso se debe a que, en función de los horarios, se activan o desactivan genes que afectan la ganancia o pérdida de peso. 

Según los conocimientos fisiológicos actuales, cuando cae la noche se producen una serie de cambios en la producción hormonal y enzimática que disminuye la capacidad de asimilación de algunos nutrientes. Por ejemplo, resultados de investigaciones indican que una comida o cena temprana está asociada con una mayor capacidad del organismo en metabolizar los carbohidratos. Al contrario, ingerir alimentos ricos en carbohidratos, en grandes cantidades durante la noche y cenar tarde se vincula con un mayor riesgo de propensión al sobrepeso y obesidad.

En combinación con los horarios, los nutrientes también pueden afectar nuestro reloj interno. Los genes que codifican nuestro metabolismo se alteran ante la dietas ricas en grasas con exceso, lo que puede ayudar a cambiar nuestros hábitos alimenticios de forma negativa.

Preocupaciones

Hoy en día, los cambios aceleradores de las sociedades en el ámbito alimentario han conducido en una alteración en los hábitos de vida, relacionados con el número de comidas, horarios, regularidad y composición alimentaria, promoviendo el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, el diabetes, enfermedades cardiovasculares etc.

En un patrón alimentario existen características que influyen en su calidad. Entre ellas, una de las más importantes es la organización horaria de las comidas que un individuo realiza, incluyendo la frecuencia alimentaria (desayuno, almuerzo y cena), el tipo, la regularidad horaria, la composición (aporte de energía y nutrientes) y el contexto en que ocurre la alimentación.

La Crononutricion es una variante cada vez más estudiada y su influencia puede ser comprometedora en la mejora de unos patrones alimentarios más saludables.

Bibliografía

Chamorro Rodrigo, Farias Rut, Peirano Patricio. Circadian rhythms, eating patterns, and sleep: A focus on obesity. Rev. chil. nutr.  [Internet]. 2018  Sep [cited  2022  Oct  11] ;  45( 3 ): 285-292.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000400285.

Almoosawi S, Vingeliene S, Karagounis LG, Pot GK. Chrono-nutrition: a review of current evidence from observational studies on global trends in time-of-day of energy intake and its association with obesity. Proc Nutr Soc. 2016 Nov;75(4):487-500. doi: 10.1017/S0029665116000306. Epub 2016 Jun 22. PMID: 27327252.

Henry CJ, Kaur B, Quek RYC. Chrononutrition in the management of diabetes. Nutr Diabetes. 2020 Feb 19;10(1):6. doi: 10.1038/s41387-020-0109-6. PMID: 32075959; PMCID: PMC7031264.

Verd S, Beiro S, Fernandez-Bernabeu M, Ponce-Taylor J. Early dinner or «dinner like a pauper»: Evidence, the habitual time of the largest meal of the day – dinner – is predisposing to severe COVID-19 outcome – death. Chronobiol Int. 2020 Jun;37(6):804-808. doi: 10.1080/07420528.2020.1772810. Epub 2020 Jun 9. Erratum in: Chronobiol Int. 2020 Sep 7;:1. PMID: 32516020.

Lee nuestras últimas publicaciones

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

Dieta astringente: alimentos para ayudar a detener la diarrea

La diarrea es un aumento del número de evacuaciones al día con un aspecto bastante líquido. Técnicamente, se definiría como deposiciones no formadas con un peso mayor de 250 gramos en un día. En ella se pueden encontrar alimentos no digeridos, pus e incluso sangre. Su desarrollo se debe a la ingesta de una comida […]

La no presencia de gluten en la leche y derivados

La no presencia de gluten en la leche y derivados

El gluten es una proteína de origen vegetal, concretamente una glucoproteína que se encuentra en cereales de consumo tan habitual como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y en otros cereales que son de consumo menos frecuente, como son la espelta y el triticale. Tiene poco poder nutritivo pero un alto poder […]

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

¿Tienen relación la obesidad y el consumo de lácteos?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la mayor parte de la población vive en países donde la obesidad mata a más personas que la insuficiencia ponderal. La obesidad ha crecido mucho, desde 1975 se ha triplicado en la población general. Esto es un grave problema en la sociedad actual y cada vez hay […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.